Buscador

martes, 26 de abril de 2011

Sortu y el Tribunal Constitucional.

Creo que éste es un tema interesante y muy actual. Además nos sirve para ver cuál es el modo de conseguir amparo constitucional.



Los promotores de Sortu, en una comparecencia. 
Los promotores de Sortu están barajando la posibilidad de solicitar una resolución provisional al Tribunal Constitucional, lo que podría permitir a la nueva marca de la izquierda abertzale oficial llegar a tiempo para los comicios municipales y forales que se celebrarán el próximo 22 de mayo. 

  PAMPLONA. Tras la decisión del Tribunal Supremo de no permitir la inscripción a Sortu en el Registro de Partidos Políticos -un dictamen realmente constreñido por cuanto se tomó con nueve votos a favor y siete en contra-, los abogados de la formación de la izquierda abertzale disponen de un plazo de 30 días para presentar recurso ante el Constitucional. Además, de producirse este recurso, la Abogacía del Estado también dispondría de la posibilidad de presentar sus alegaciones. Todo ello dilataría el proceso más allá del 18 de abril, fecha tope para la presentación de las candidaturas, por lo que Sortu no llegaría a tiempo en ningún caso. 
 Aunque los promotores y abogados de Sortu no las tienen todas consigo y son conscientes de que es muy poco probable que políticamente se les permita concurrir a los comicios, sí están dispuestos a presentar ese recurso ante el Tribunal Constitucional. Un recurso que esperan que sea "incuestionable" desde el punto de vista jurídico. El problema, como ya se ha señalado, es la premura con la que el Constitucional debería abordar el asunto. 
 La idea que barajan es la de presentar ese recurso de "provisión" apelando, en la esperanza de que posteriormente el Constitucional les de la razón, a que los derechos democráticos quedarían cercenados si antes de la campaña no hay un dictamen y posteriormente se da validez a sus argumentos y son legalizados. 

  DERECHOS DEMOCRÁTICOS Los abogados de Sortu, encabezados por Iñigo Iruin, consideran que técnicamente es posible que el Constitucional les admita ese recurso y dicte una resolución provisional que permitiría a la formación de la izquierda abertzale acudir a los comicios, y que sea posteriormente cuando la máxima instancia judicial del Estado dicte la resolución definitiva. En la base del recurso estaría el hecho de que se cercenarían los derechos democráticos si no se permitiría a Sortu concurrir a los comicios y posteriormente el Constitucional diera carta de naturaleza jurídica a la formación de la izquierda abertzale. 
 Por cuanto a las decisiones express tomadas por el Constitucional, hay que recordar que en 2009 apenas tardó cinco días en revocar la sentencia del Supremo que anulaba la candidatura a las europeas de Iniciativa Internacionalista. El 16 de mayo se anulaba la lista encabezada por Alfonso Sastre y el 21 el Constitucional la daba por válida. 
 Sin embargo, y a la espera del recorrido jurídico, la izquierda abertzale avanza en la posibilidad de ir a las elecciones bien en agrupaciones o en listas con otros partidos políticos.

1 comentario:

  1. No deben participar en la vida politica aquellos que no respeten las normas que establece la democracia y ellos como ya se sabe no condenan la violencia...

    ResponderEliminar